jueves, 7 de abril de 2011

Metodologías inclusivas para alumnos con grandes necesidades de apoyo



La metodología TEACCH está diseñada y pensada para favorecer a alumnos con dificultades de comunicación muy importantes. Es especialmente favorecedora para alumnos con TEA, pero también para alumnos con trastornos importantes del lenguaje, la comunicación y alteraciones en procesos cognitivos básicos y de orden superior, como los alumnos que tienen discapacidad intelectual.

Cuando estas pautas metodológicas se trasladan al aula de apoyo, y mejor aun, a las aulas ordinarias, el funcionamiento de nuestros alumnos mejora sensiblemente, lo digo por propia experiencia. La metogolodía TEACCH ha encontrado evidencia científica que avala su eficacia con niños pequeños con Autismo.

La presentación que os muestro es bastante interesante porque hace un repaso a los aspectos esenciales de la metodología utilizando mucha información visual, que siempre viene bien para ejemplificar las ideas.

Hace poco, la gente de Autismo Ávila publicó un documento muy interesante que explica los pormenores de la metodología y los aplica al currículo de nuestro sistema educativo, haciendo referencia a qué objetivos de aprendizaje y a qué competencias básicas se puede contribuir si se implementa "el TEACCH". Os dejo el enlace:
Autismo Ávila



Ahí va eso, espero que os resulte interesante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario